-
Nuevo miembro en la familia. Su nombre es Giovanni Giorgio, pero todo el mundo le llama Giorgio
-
La imagen es una captura de mi GPS del tráfico en Madrid a las 13:30 el día del apagón. Yo uso bastante la app Tom Tom Go, la suscripción se acaba pagando sola si tienes que coger el coche bastante, a esa hora todavía funcionaba y daba información sobre el tráfico.
-
Leido "Cállate" de Dan Lyons o como reflexionar sobre el valor del silencio y la escucha activa
Leído: Cállate de Dan Lyons 📚
No suelo leer libros de autoayuda, ni libros excesivamente modernos; prefiero dejar que el tiempo actúe como filtro para evitarme leer obras que no dejan de ser un post de blog extendido hasta la saciedad con historias y testimonios supuestamente reales donde se repite la misma idea una y otra vez.
“Cállate”, de Dan Lyons, contiene testimonios y anécdotas, pero con un par de diferencias: trata un tema autobiográfico (el autor sufre de verborrea) y es ameno y entretenido. Lyons es un periodista veterano y sabe escribir.
¿De qué va “Cállate”? Pues de la importancia de mantener la boca cerrada en un mundo cada vez más conectado y ruidoso. Lyons argumenta en el libro que vivimos en una sociedad que fomenta la locuacidad y la autopromoción. Las redes sociales, la cultura de la celebridad y la constante necesidad de expresar nuestra opinión nos han convertido en habladores compulsivos, cuando a veces lo mejor que podemos aportar es, precisamente, no aportar nada.
Como bien dice el dicho: “Habla mucho, dice poco y no escucha nada”.
Lyons escribe sobre los problemas que le causa su propia verborrea, así que el libro es también una catarsis del autor en su búsqueda por aprender a callar, algo especialmente complicado siendo periodista. Además, los hombres tenemos el problema añadido del mansplaining y lo que él denomina manterrupting y “manálogos”, donde intentamos dominar las conversaciones y hacernos los interesantes interrumpiendo a las mujeres, un comportamiento muy común. Por ello, es interesante no solo reconocer el problema, sino también proponer soluciones.
En definitiva, el libro es una guía práctica para cultivar el sano arte de callar. Ofrece estrategias para aprender a hacer pausas, practicar la escucha activa y desconectarnos del ruido digital, con la idea de mejorar nuestra comunicación, fortalecer nuestras relaciones y alcanzar nuestras metas con mayor eficacia, como debe ser en un libro de este género.
En esencia, propone las siguientes estrategias, que se podrían resumir en:
- Cuando sea posible, no decir nada: Utilizar las palabras con moderación y solo cuando sea necesario.
- Dominar el poder de las pausas: Hacer pausas antes de hablar para pensar y después de hablar para dar tiempo a los demás para procesar.
- Dejar las redes sociales: Reducir o eliminar el uso de plataformas de redes sociales para disminuir la sobreestimulación y la ansiedad.
- Buscar el silencio: Encontrar momentos de tranquilidad en la vida diaria para reducir el estrés y mejorar la salud mental.
- Aprender a escuchar: Practicar la escucha activa, prestando atención total a la otra persona y evitando interrumpir.
Conclusiones: Aunque el libro no es una obra maestra, me parece interesante y hasta disfrutable, hasta el punto de interesarme su otro libro: “Disrupción”, sobre su trabajo en una startup tras ser despedido de Newsweek.
Respecto a mi experiencia personal, la verdad es que, con el tiempo, la experiencia, y supongo que la edad, he llegado a muchas de las conclusiones que se comentan en el libro. Mis hábitos sobre el consumo de redes sociales han cambiado mucho, participando solo en círculos pequeños y cerrados, e incluso así intento evitar entrar a discutir cualquier tema con cualquier persona, aunque a veces no lo consiga. En cuanto a las redes sociales generales, evito la interacción, sobre todo con personas que no conozco y solo buscan la crítica o la queja. A veces apetece entrar a discutir, pero la verdad es que al final no le veo ninguna ganancia, ni siquiera diversión.
-
"El Arte de la Guerra en el Mundo Occidental" de Archer Jones entra en mi biblioteca
Me llegó “El Arte de la Guerra en el Mundo Occidental” de Archer Jones. Una joyita de segunda mano a precio razonable. Un recorrido didactico por la historia de la guerra, desde Grecia hasta nuestros días. ¡Muy recomendable si te interesa el tema!📚
La llegada de ‘El Arte de la Guerra en el Mundo Occidental’ de Archer Jones a mi biblioteca personal marca un momento significativo en mi exploración de la historia militar. Este libro, que llamó mi atención a través de la obra de Mark Herman ‘Wargames According to Mark’, es una adición valiosa a mi colección.
Esta obra comprehensiva, publicada en 1987, abarca un extenso recorrido por la historia militar occidental, desde la antigua Grecia hasta la época moderna. En sus aproximadamente setecientas páginas, el autor examina de forma didáctica la evolución de las tácticas y estrategias militares, incluyendo temas contemporáneos aunque yo de momento solo me he leido la parte dedicada a la historia antigua.
A pesar de contar con pocas ilustraciones, el libro destaca por su enfoque divulgativo y accesible. Si bien personalmente en este tipo de obras prefiero ‘La Guerra’ de John Keegan por su perspectiva más filosófica, la obra de Jones sobresale por su capacidad de presentar temas complejos de manera clara y comprensible, haciéndola ideal para lectores de diversos niveles de conocimiento.
La búsqueda de este libro resultó ser toda una aventura. Logré encontrar un ejemplar de segunda mano en Madrid a un precio muy razonable, un verdadero hallazgo considerando que otras copias en Iberlibro tenían precios significativamente más elevados. Sin duda, esta adquisición representa una valiosa incorporación a mi biblioteca, especialmente por su relevancia en el contexto de los juegos de mesa históricos, como libro influyente entre los diseñadores.
-
Fagot, bajón, Bassoon
-
Esto es el futuro, sube una foto tuya y mediante el sistema Google Vision API verás todo lo que los sistemas automatizados infieren de una foto tuya. Merece la pena reflexionar que creen que saben de ti para que seas manipulado
-
El Capricho
-
Dice Theme Park, entretenido juego de montarte un parque temático, es importante guiar al ganado, digo los clientes, a través de las distintas atracciones, esa parte es un puzzle interesante, eso sí, ensalada de puntos
-
Obsesión, un juego impostor, pero si entras en el tema es divertido, curiosamente me recuerda al London. Eso sí, si eres de los que les gusta el control olvidate, es un juego táctico donde hay que adaptarse y generar un flujo de personajes, salas y sirvientes
-
Teatro Infanta Isabel, Yllana con su obra Maestrissimo
-
Deuda pendiente la adquisición de este título en formato físico. Adquirí la versión en Kindle después de leer un artículo de Max Hastings en un periódico en 2013 sobre el centenario de la guerra
-
A mí gata también le gusta Onoda
-
Mini Chillida
-
Jamás llegaré a este nivel de habilidad en el Crokinole, yo como mucho llego a nivel de partida de sobremesa, una partida de las semifinales mundiales:
-
Gran Vía
-
Onoda, la versión final luce espectacular, un gran trabajo de @SaltPeppergames producción, ahora toca ver el trabajo final de @fgradaille.bsky.social o @FGradaille
-
Paisajes urbanos
-
Indigo de Kinizia, un abstracto ligero y resultón que funciona muy bien con jugadores ocasionales, es muy divertido ver las rutas y generar ‘caos’
-
En el auditorio Nacional para escuchar la novela de Beethoven
-
Madrid