Entradas

La guerra de las dos rosas, de David Jones

Imagen
Juego de Tronos es una obra de ficción extremadamente famosa, inspirada en la guerra civil que azotó Inglaterra al final de la Edad Media. Este conflicto se conoce actualmente como La guerra de las dos rosas, título que también utiliza el autor Dan Jones para darnos a conocer, en sus casi 400 páginas, unos hechos que superan con mucho a la ficción del señor Martin.      El libro cubre 100 años de historia. Comienza con los antecedentes, explicando cómo la muerte de Enrique V marca el inicio de una lucha de 30 años entre las casas nobles por controlar el poder en Inglaterra. Posteriormente, nos cuenta las consecuencias: la llegada de la dinastía Tudor y el reinado de Enrique VIII, quien para asegurar su legitimidad asesinó a todos los descendientes vivos de la dinastía Plantagenet. Es un siglo de violencia que en España no es muy conocido. A lo sumo, nos suena tangencialmente por las obras de Shakespeare o por algún juego de mesa sobre el tema como el clásico Kingmaker o e...

10 consejos clave de Tom Vasel para creadores de contenido de juegos de mesa

Imagen
Casi todos en el mundo de los juegos de mesa conocen a Tom Vasel, la incansable figura detrás de The Dice Tower. A partir de un vídeo de una de sus recientes charlas en México, de este video he preparado una lista con sus consejos más importantes para quienes creamos contenido sobre este hobby. Primero: las realidades y motivaciones que han de moverte para crear contenido Antes de los consejos prácticos, Tom establece unas bases claras: No lo hagas por fama, dinero o juegos gratis.  Según Vasel, estas motivaciones no sostendrán el esfuerzo y la constancia que este trabajo requiere y que a medio o largo plazo te harán abandonar. Asume que es un trabajo duro.  Requerirá esfuerzo, constancia y no siempre será divertido. Prepárate para las críticas y crecer lentamente.  Al principio, la audiencia será pequeña y los comentarios y críticas aparecerán, y algunas serán duras y puede que injustas. Consejos Prácticos para crear contenido La consistencia es clave:  Publica de f...

Leido "Cállate" de Dan Lyons o como reflexionar sobre el valor del silencio y la escucha activa

Imagen
  No suelo leer libros de autoayuda, ni libros excesivamente modernos; prefiero dejar que el tiempo actúe como filtro para evitarme leer obras que no dejan de ser un post de blog extendido hasta la saciedad con historias y testimonios supuestamente reales donde se repite la misma idea una y otra vez. “Cállate”, de Dan Lyons, contiene testimonios y anécdotas, pero con un par de diferencias: trata un tema autobiográfico (el autor sufre de verborrea) y es ameno y entretenido. Lyons es un periodista veterano y sabe escribir. ¿De qué va “Cállate”? Pues de la importancia de mantener la boca cerrada en un mundo cada vez más conectado y ruidoso. Lyons argumenta en el libro que vivimos en una sociedad que fomenta la locuacidad y la autopromoción. Las redes sociales, la cultura de la celebridad y la constante necesidad de expresar nuestra opinión nos han convertido en habladores compulsivos, cuando a veces lo mejor que podemos aportar es, precisamente, no aportar nada. Como bien dice el dich...

El Arte de la Guerra en el Mundo Occidental, de Archer Jones entra en mi biblioteca

Imagen
Me llegó “El Arte de la Guerra en el Mundo Occidental” de Archer Jones. Una joyita de segunda mano a precio razonable. Un recorrido didactico por la historia de la guerra, desde Grecia hasta nuestros días. ¡Muy recomendable si te interesa el tema!📚 La llegada de ‘El Arte de la Guerra en el Mundo Occidental’ de Archer Jones a mi biblioteca personal marca un momento significativo en mi exploración de la historia militar. Este libro, que llamó mi atención a través de la obra de Mark Herman ‘Wargames According to Mark’, es una adición valiosa a mi colección. Esta obra comprehensiva, publicada en 1987, abarca un extenso recorrido por la historia militar occidental, desde la antigua Grecia hasta la época moderna. En sus aproximadamente setecientas páginas, el autor examina de forma didáctica la evolución de las tácticas y estrategias militares, incluyendo temas contemporáneos aunque yo de momento solo me he leido la parte dedicada a la historia antigua. A pesar de contar con pocas ilustraci...